¿Qué es la Enfermedad Celíaca?
La Enfermedad Celíaca (EC) es una afección autoinmune crónica que ocurre cuando el cuerpo reacciona al gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada. Por lo general, provoca daño en el revestimiento del intestino delgado, el cual interfiere con la absorción adecuada de los nutrientes. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, desde los recién nacidos hasta los adultos mayores. En este artículo exploraremos los síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué quiere decir que una persona es celiaca?

Una persona con celiacus es una persona que padece una enfermedad autoinmune que afecta el sistema digestivo y es provocada por la ingestión de gluten. Cuando una persona es celiaca, el gluten provoca una respuesta inmunológica en el cuerpo, lo que da lugar a una inflamación en el intestino delgado.
El gluten se encuentra en muchos alimentos, como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, por lo que las personas celiacas deben evitar estos alimentos y buscar alternativas más saludables. Algunos alimentos más seguros para las personas celiacas incluyen el arroz, el maíz, el mijo y la quinoa.
La única curación para la celiacus es una dieta estricta sin gluten. Esto significa que la persona celiaca debe evitar cualquier alimento que contenga gluten, incluso los alimentos procesados. Esto puede ser difícil al principio, pero al seguir una dieta saludable sin gluten, una persona celiaca puede llevar una vida normal y saludable.
Descubre las causas de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que causa daños en el intestino delgado cuando se ingiere el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y el triticale.
En la actualidad, no se conocen todas las causas exactas de la enfermedad celíaca, pero se sabe que hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de esta afección. Los principales son:
- Una predisposición genética
- Infecciones
- Una dieta rica en gluten
- Estres
Las personas con factores de riesgo para la enfermedad celíaca, como una historia familiar de la enfermedad, deben ser evaluadas para descartarla. Si hay síntomas, es importante que se realice una prueba para confirmar el diagnóstico.
Además, es importante saber que hay muchas otras enfermedades relacionadas con el gluten que no son la enfermedad celíaca, como la sensibilidad al gluten no celíaca, que también requieren tratamiento.
Descubriendo el significado de ser celiaco: una experiencia positiva
"Celiaca significa que puedo disfrutar de alimentos saludables y deliciosos sin preocuparme de los efectos secundarios de los productos con gluten". Esta fue una experiencia realmente positiva para mí, ya que ahora puedo disfrutar de una variedad de platos sin gluten y me siento mucho mejor después de comer.
¿Qué alimentos puede comer un celíaco?
Un celíaco es alguien que sufre de intolerancia al gluten, una proteína presente en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. Esta condición impide que el organismo asimile adecuadamente los alimentos, provocando problemas digestivos y otras complicaciones.
Un régimen sin gluten debe ser seguido estrictamente por un celíaco, ya que la ingesta de gluten, incluso en pequeñas cantidades, puede provocar síntomas como diarrea, dolor abdominal y otros síntomas a nivel digestivo.
Los alimentos ricos en proteínas y grasas son los más recomendables para un celíaco. Estos alimentos son:
- Carnes: res, pollo, pescado, huevos, jamón y derivados.
- Leche y derivados: yogur, queso, mantequilla, entre otros.
- Frutas y verduras.
- Legumbres: lentejas, garbanzos, guisantes y otros.
- Alimentos con almidón como maíz, arroz, papas y otros.
- Aceite de oliva y otros aceites.
Por el contrario, alimentos como el pan, la pasta, la pizza, los pasteles, los productos con glutamato monosódico y los productos con trigo, cebada, centeno o avena deben ser evitados.
¿Qué síntomas tiene una persona cuando es celiaca?
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían mucho de una persona a otra. Algunas personas pueden tener síntomas leves o ningún síntoma en absoluto. Los síntomas típicos de la enfermedad celíaca son:
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Diarrea
- Falta de apetito
- Pérdida de peso
- Malabsorción de nutrientes
- Fatiga
- Anemia
- Vómitos
- Dolor en las articulaciones
- Depresión
Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser confundidos con los de otras enfermedades o condiciones médicas. Por eso es importante que una persona con síntomas sospechosos consulte con un médico especializado para un diagnóstico adecuado. Para más información, lea nuestra guía sobre ¿Qué significa TCAE?.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre la celiaquía
¿Qué significa celiaca?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo reacciona adversamente al gluten, una proteína encontrada en el trigo, la cebada y la avena. Esta reacción causa daños en el intestino delgado, lo que impide que los alimentos se absorban correctamente.
¿Qué síntomas tiene la celiaquía?
Los síntomas de la celiaquía pueden incluir diarrea crónica, fatiga, pérdida de peso, dolor abdominal, dolor de cabeza, anemia y problemas de piel como eczema y erupciones.
¿Cómo se trata la celiaquía?
El tratamiento de la celiaquía consiste en evitar el gluten. Esto significa que los alimentos que contengan trigo, cebada y avena deben ser evitados. Se recomienda encarecidamente que los pacientes con celiaquía consulten a un nutricionista para ayudarles a planificar una dieta saludable y nutritiva sin gluten.
Descubre todo sobre la Enfermedad Celíaca: Síntomas y Tratamiento
La enfermedad celaca es una intolerancia al gluten que afecta a personas de todas las edades. Esta enfermedad provoca la inflamación del intestino delgado y dificulta la absorción de nutrientes.
Los síntomas de la enfermedad celaca pueden variar. Los más comunes son:
- Hinchazón abdominal y flatulencias.
- Diarrea o estreñimiento.
- Pérdida de peso no deseada.
- Fatiga crónica.
- Malabsorción de nutrientes.
El tratamiento para la enfermedad celaca es una dieta libre de gluten de por vida. Esto significa que no se pueden consumir alimentos que contengan trigo, cebada, centeno y triticale. Se recomienda comer alimentos que sean ricos en nutrientes y evitar los alimentos ultraprocesados.
Además, se recomienda seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el estrés. Esto ayudará a controlar mejor los síntomas de la enfermedad celiaca.
Esperamos que hayas disfrutado de leer este artículo acerca de lo que es la enfermedad celíaca. Hemos tratado de responder de forma clara y sencilla a todas tus preguntas. ¡Nos vemos pronto!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la Enfermedad Celíaca? puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta